La Diputación Foral de Gipuzkoaforma un convenio con Debegesa para impulsar la transición energética justa

2024-06-18 Por 0 Comentarios

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa firma un convenio con diez agencias de desarrollo comarcal, que representan a 88 de los 89 municipios del territorio, para impulsar planes de energía que promuevan el uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética destinadas a reducir la pobreza energética, con el objetivo de crear un modelo energético más justo y eficiente en el territorio. Al acto ha asistido la alcaldesa de Elgoibar y presidenta de Debegesa, Maialen Gurrutxaga.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa destinará 550.000 € para impulsar los planes comarcales de energía, con el fin de combatir la pobreza energética y fomentar un modelo energético sostenible en las comarcas de Gipuzkoa. El proyecto se materializa a través del convenio firmado por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y las comarcas de Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Erdia, Goierri, Urola Garaia, Debagoiena, Beterri-Buruntza, Bidasoa Y Urola Kosta; con la nueva incorporación de esta útima, la comarca de Urola Kosta. De esta forma, son ya 10 las comarcas guipuzcoanas que cuentan con su propio plan de energía, con un ámbito de actuación que alcanza a 88 de los 89 municipios del territorio guipuzcoano. El reto ahora es incorporar a la ciudad de San Sebastián y dar así cobertura al 100% del territorio.

La finalidad del acuerdo es la extensión de la estrategia de sostenibilidad energética de Gipuzkoa mediante el impulso de los planes de energía comarcal. Para ello, cada comarca recibirá por parte del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa una aportación económica de 55.000 euros. El objetivo del Departamento de Sostenibilidad es que la totalidad de las comarcas de Gipuzkoa cuenten con su propio plan de energía para avanzar así hacia la sostenibilidad energética del Territorio, en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia guipuzcoana de Cambio Climático ‘Gipuzkoa Klima 2050’.

A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que “ahora más que nunca, es vital avanzar hacia una transición energética justa y sostenible en Gipuzkoa. Con esta inversión de 550.000 euros, apoyamos a nuestras comarcas para que desarrollen planes de energía locales que promuevan el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Esto ayudará a combatir la pobreza energética, reducirá nuestra dependencia energética y las emisiones de CO2, en línea con nuestra Estrategia guipuzcoana de Cambio Climático ‘Gipuzkoa Klima 2050’. La participación de las agencias de desarrollo comarcal es crucial, ya que son las entidades más cercanas a la ciudadanía y pueden coordinar acciones efectivas a nivel local. Estamos comprometidos en trabajar codo a codo con todos los municipios para lograr una Gipuzkoa más verde y justa para todos”.

Las acciones llevadas a cabo por parte de todas las agencias de desarrollo se centran fundamentalmente en cuatro ámbitos de actuación: el primero, de interlocución comarcal en materia de energía, en coordinación con los ayuntamientos. El segundo ámbito de actuación es el impulso de la planificación y acción comarcal en energía. En tercer lugar, la dinamización de la Mesa Comarcal de Energía; y por último, la integración en la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa.

Entre las acciones específicas de cada comarca, son de destacar las relacionadas con el impulso de las energías renovables. En este ámbito, Debegesa, plantea estudios de eficiencia energética orientados a las empresas para ver las posibilidades de uso de las energías renovables, la ejecución de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo compartido en polígonos industriales o el impulso de energías renovables en el sector industrial, comercial, hostelero y primario. Por su parte, Goierri y Oarsoaldea consolidarán sus oficinas de energía comarcales.

Son 10 las agencias que han firmado el convenio

La finalidad de estos convenios es impulsar una estrategia común de sostenibilidad energética que propicie el cambio hacia un modelo energético sostenible, que facilite la reducción y prevención de la pobreza energética de la sociedad guipuzcoana, una menor dependencia energética y niveles progresivamente más bajos de emisiones de CO2.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha tenido siempre claro que para modificar los elementos que componen el actual sistema energético e impulsar la transición a un modelo energético bajo en carbono, se requiere bajar a un plano de acción local o comarcal trabajando, cerca de los puntos de consumo, de la localización de las fuentes renovables para autoconsumo y a través de entidades y organizaciones que se encuentren próximas a las personas.

Han asistido a la firma del convenio, Dorleta Elkorobarrutia, presidenta de la Mancomunidad de Debagoiena y alcaldesa de Leintz-Gatzaga; Andu Martínez de Rituerto, presidente de la Agencia de desarrollo comarcal Tolosaldea Garatzen y alcalde de Tolosa; Jon Luqui, presidente de Uggasa y alcalde de Urretxu; Nuria Alzaga, presidente de la agencia de desarrollo del Bidasoa, Bidasoa Activa, y segunda teniente de alcaldesa de Irun; Ana Azkoitia, presidente de la sociedad comarcal de desarrollo de Urola Erdia Iraurgi Berritzen y alcaldesa de Azkoitia; Maialen Gurrutxuga, presidente de Debegesa Sociedad para el Desarrollo económico de Debabarrena y alcaldesa de Elgoibar; Ion Arozena, presidente de la Mancomunidad de Urola Kosta y concejal de Zarautz; y Patxi Ibarguren, presidenta de la Mancomunidad de Beterri-Buruntza y teniente de alcalde de Hernani.